Acerca de la Maestría

Aprobada por Ordenanza 07-22-CS-UNSJ

Aprobada por CONEAU Acta N° 583- Febrero 23

Autoridades

Directora: Dra. Silvana Peralta

Comité Académico:

Dra. Marcela Morchio, Dra. Carina Fraca, Dra. María José Vila, Dr. Luis Garcés, Dr. Roberto Dacuña

Fundamentación

La Maestría en Educación, parte de considerar a la Educación como un objeto complejo y no reduce su abordaje a meros problemas técnicos. La complejidad que el objeto encarna es particularmente desafiante por la magnitud y multiplicidad de abordajes que es susceptible.  El devenir del campo educativo nos sitúa ante la delimitación de problemáticas que son pasibles de miradas focalizadas, sin perder la visión holística del mismo.

En virtud de ello, esta carrera propone focalizar la formación en dos orientaciones: orientación en Educación Superior y orientación en Educación Inclusiva, ambas asociadas a la democratización y universalización de la educación como derecho.  La primera orientación supone el tratamiento de lo que acontece en el nivel superior, en sus aspectos políticos, pedagógicos e históricos, con la intención de generar un saber especializado en torno a este nivel.  La segunda orientación especifica el abordaje de la diversidad en una pluralidad de contextos y perspectivas educacionales, donde la ampliación de sujetos destinatarios resulta una constante y se instala como modo de trabajar la apropiación igualitaria de los bienes sociales, culturales, económicos y simbólicos de una sociedad.

Objetivos

  • Formar profesionales de la educación que sean capaces de actualizar, profundizar y problematizar el campo educativo desde perspectivas y paradigmas comprensivistas y emancipadores.  
  • Promover prácticas de investigación en los maestrandos que permitan comprender y analizar los sentidos y significados que los actores otorgan a sus prácticas educativas en interacción con las múltiples dimensiones de la realidad social, para generar un conocimiento situado, crítico, político, más humanizado y transformador.
  • Desarrollar en los maestrandos la capacidad para el diseño, el desarrollo y la evaluación de prácticas transformadoras de la realidad educativa tanto en el Nivel Superior, como en otros niveles y contextos sociales e institucionales.

Título a otorgar

Magister en Educación con Orientación en Educación Superior

Magister en Educación con Orientación en Educación Inclusiva

Carga horaria

Carga horaria total: 810 horas, distribuidas en:

  • Cursos/módulos: 630 horas reloj
  • Tesis: 120 horas reloj
  • Prácticas y pasantías en investigación: 60 horas reloj

Duración de la carrera

4 semestres de cursado y 3 semestres para la elaboración, presentación y defensa de la tesis. Realización de prácticas y pasantías en investigación.

Destinatarios

Podrán aspirar al título de Magíster en Educación quienes se encuentren en las siguientes condiciones:

a) Graduados con título de grado universitario de carreras de 4 años de duración y 2.600 horas como mínimo, en alguna disciplina comprendida en el campo de la Educación, las Ciencias Sociales y/o Humanas, provenientes de Instituciones Universitarias de gestión estatal o privada de nuestro país o del extranjero.

b) Graduados del nivel de Educación Superior de carreras vinculadas al campo educativo de 4 años de duración y 2.600 horas como mínimo.

c) Graduados de carreras de 4 años de duración y 2600 horas, como mínimo, no comprendidos en los incisos anteriores, que no posean título proveniente del campo de la Educación, Ciencias Sociales y/ o Humanas, que estén vinculados al campo educativo y acrediten inserción no menor a dos años de antigüedad en el sistema de educación formal en cualquiera de sus niveles. Los postulantes comprendidos en este último inciso deberán realizar y aprobar obligatoriamente un curso de nivelación sobre la configuración del campo educativo.

Modalidad

75% de clases presenciales y 25% clases virtuales

Semiestructurada

Plan de Estudios

La carrera se organiza en dos ciclos. El ciclo de formación básica, común a ambas orientaciones, permite aproximar al maestrando a las principales dimensiones de la realidad educativa con el objetivo de analizarla, problematizarla y reflexionar sobre ella. El ciclo de formación orientada ofrece módulos diferenciados según las orientaciones propuestas. El recorrido formativo que se propone en este ciclo pretende profundizar en las herramientas teórico-metodológicas para que el maestrando pueda sumergirse en las especificidades del campo de la educación superior o del campo de la Educación Inclusiva, según sea su elección.

Ciclos Módulos comunes (a ambas orientaciones)Carga  Horaria total
Ciclo de Formación BásicaEpistemología e investigación educativa45hs
Educación, Estado y Sociedad45hs
Enfoques socio antropológicos en Educación45hs
Discurso académico45hs
Problemas didácticos contemporáneos45hs
Debates en el campo del curriculum45hs
Tecnología educativa45hs
Corrientes Psicosociológicas y Sociocognitivas del Aprendizaje45hs
Seminario de Investigación I30hs
Seminario de Investigación II30hs
Ciclo de Formación Orientada Módulos específicos ( según cada orientación)
Orientación en Educación SuperiorOrientación en Educación inclusiva
Educación superior en diversos contextosFundamentos de la educación inclusiva45hs
Historia y Política de educación superiorPolíticas de Educación Inclusiva45hs
Prácticas de evaluación en educación superiorEnseñar y aprender en la diversidad45hs
Gestión y planeamiento en la educación superiorPrácticas de Evaluación en la educación inclusiva45hs
Seminario- Taller de tesis30hs
 Tesis120 hs
 Prácticas de investigación**60hs
Total 810 hs. 

Días y horarios de cursado

Días viernes: en la tarde ( a partir de 17,30hs)

Días sábados: en la mañana.